Tendencias digitales del 2021 en un mundo post-covid
Si algo le podemos atribuir al covid-19 es haber hecho que las cosas se movieran más rápido, sobre todo a nivel tecnológico, adelantando tendencias que se pensaba que tomarían más tiempo en implementarse. Muchas de estas innovaciones, de hecho, nos han demostrado su utilidad para mantenernos conectados, prevenidos e incluso sanos en una actualidad que busca sin descanso reactivarse económica, laboral y socialmente.
Debido a su necesidad e impacto, las empresas también descubren nuevas formas de usar la tecnología y de convertirla en una ventaja competitiva, por eso, si aún no conoces cuáles son esas principales tendencias digitales, en este artículo te contamos qué se sigue esperando para el 2020 y el próximo año en TI.
Según una nota de Gartner las tendencias para el 2021 se dividen en tres temas eje:
People centricity: las personas siguen estando en el centro de todo y necesitan procesos digitalizados para funcionar.
Location Independence: el covid-19 está donde antes los ecosistemas organizacionales (con sus empleados, clientes y proveedores) existían físicamente, por lo que es importante un cambio de tecnología que reconozca y apoye esta nueva versión de negocios.
Resilient delivery:más allá de la pandemia, el mundo es volátil y solo las organizaciones preparadas para girar y adaptarse a los cambios podrán desenvolverse mejor y obtener muchos beneficios en el mercado.
Respecto a las tendencias que se proyectan, se piensan como una innovación tecnológica que permitirá la alineación de los mundos físico y digital y creará una ventaja competitiva para algunos. Estas son, principalmente:
Inteligencia Artificial y Machine Learning:
Los datos sin tecnología para analizarlos son inútiles; aun así, estos siguen creciendo exponencialmente, por eso, las empresas han recurrido a la IA y al machine learning para obtener información sobre sus datos. A medida que el virus siga propagándose la IA puede contribuir a la previsión de los deseos de los consumidores, que se han vuelto difícilmente previsibles, y ayudar a las empresas a organizar una logística eficaz. Además, los chatbots pueden brindar apoyo a los clientes 24/7, uno de los "imprescindibles" durante la cuarentena. De hecho, los chatbots están creciendo en áreas tales como la venta al por menor en línea, el cuidado de la salud, las telecomunicaciones, la banca, el asesoramiento financiero, los seguros, los concesionarios y el gobierno.
Red 5G: Cuando los trabajadores dejaron sus oficinas para hacer home office, la pandemia intensificó una demanda ya existente de conectividad más rápida tanto en el hogar como en el lugar de trabajo. De ahí que, a pesar del virus, el despliegue sigue avanzando y muchas empresas de telecomunicaciones están en camino de cumplir o superar sus objetivos de implementación de 5G.
En China, por ejemplo, los hospitales chinos están usando robots con 5G para monitorear las temperaturas de los usuarios y otras aplicaciones de salud. También hemos visto un puñado de teléfonos móviles desplegados durante el año pasado listos para la conectividad 5G.
Este tipo de conectividad de internet móvil nos proporcionará velocidades de descarga y subida súper rápidas, así como conexiones más estables. En resumen, 2021 debería ser un año masivo para la tecnología 5G.
Ciberseguridad y Blockchain:
Ante un panorama en el que muchos se siguen y seguirán viendo obligados a trabajar a distancia, los volúmenes de datos privados pueden llegar a ser totalmente vulnerables o no estar protegidos de manera adecuada. Para prevenir o enfrentar estos riesgos, una de las tendencias que se va a seguir fortaleciendo es el blockchain, junto a otras estrategias de ciberseguridad que se pueden aplicar a la financiación colectiva, el gobierno, la auditoría de la cadena de suministro, el almacenamiento de archivos, los mercados de predicción, la protección de la propiedad intelectual, el IoT, el comercio bursátil, entre otros.
Si se despliega correctamente, el blockchain tiene el potencial de proteger los datos y prevenir ciberataques.
IoT- Internet of Things:
El internet de las cosas se considera una tendencia tan funcional que transformará profundamente la experiencia del usuario, proporcionando oportunidades que antes no eran posibles. Gracias a la pandemia, con la gente en casa y con probabilidades de nuevos confinamientos, el IoT logrará adquirir mucha más fuerza, no solo porque pueden mejorar la calidad de vida, sino porque puede ser usado en la sociedad.
Los mejores ejemplos de aplicaciones basadas en el Internet de las cosas son los siguientes: Sensores de IoT, análisis de datos, sistema de seguimiento y monitoreo, fábrica conectada, gestión inteligente de la cadena de suministro, lectores de códigos de barras inteligentes, redes inteligentes, sistemas sanitarios conectados y agricultura inteligente. En cuanto a salud, esta tecnología nos permitirá predecir y tratar los problemas de salud de las personas incluso antes de que aparezcan los síntomas. Además, aparecerán enfoques mucho más personalizados en cuanto a la prescripción de medicamentos y la aplicación de tratamientos.
Probablemente, esta sea una de las tecnologías de las que más se escuche a final de este año y el siguiente, sobre todo si la emergencia sanitaria permanece.
Frente a un catálogo más amplio de innovaciones tecnológicas (en esta entrada solo compartimos las cuatro más populares), los líderes empresariales deberán decidir qué combinación de estas tendencias impulsará la mayor innovación y estrategia para su empresa.
Lo importante en este panorama es entender estas tendencias de forma sinérgica y no aislada, pues, como indica Gartner, no operan independientemente unas de otras, sino que se construyen y refuerzan mutuamente, permitiendo una plasticidad organizativa que ayudará a guiar a las organizaciones en los próximos años.